Las emociones son reacciones o estados afectivos que experimentamos como la alegría, tristeza, miedo, ira, felicidad. entre otras.
Emociones básicas
Emociones básicas
MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que
produce ansiedad,incertidumbre, inseguridad.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy
transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto
que nos produce aversión.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos,
da una sensación de bienestar, de seguridad.
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las
emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:
MIEDO: Tendemos hacia la protección.
SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la
nueva situación.
AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello
que tenemos delante.
IRA: Nos induce hacia la destrucción.
ALEGRÍA: Nos induce hacia
la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir
bien).
TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares,
que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida
controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:
Expresiones faciales.
Acciones y gestos.
Distancia entre personas.
Componentes no lingüísticos de la expresión verbal
(comunicación no verbal).
Los otros componentes de las emociones
son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos:
Temblor
Sonrojarse
Sudoración
Respiración agitada
Dilatación pupilar
Aumento del ritmo cardíaco
tomado de http://www.psicoactiva.com/emocion.htm
Opinando ando
Después de jugar en el bosque encantado y realizar la meditación del cuento, escribo que aprendí para controlar el enfado o la ira.
Jugando ando por la sana convivencia
Vamos a jugar
Escucho el cuento del pulpo enojado y realizo la meditación.
Opinando ando
Después de jugar en el bosque encantado y realizar la meditación del cuento, escribo que aprendí para controlar el enfado o la ira.






Debo controlarme respirando profundo, y no hacer que lo que en ese momento me hizo sentir ofendida me haga exaltar, sino relajarme y depronto alejarme por un momento.
ResponderEliminartodo debemos controlar nuestros animos para comivir
ResponderEliminarcontrolemos nuetros animos
ResponderEliminarser paciente esperar y asi todo sera mejor
ResponderEliminarserpasiente y no deserperarse
ResponderEliminary seremos controladores de animos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarcomo valery dian sosa velez
ResponderEliminarlas emociones tenemos que controlarlas
ResponderEliminarme gusto mucho todo y que pensemos antes de actuar
ResponderEliminarme dejo de enseñansa de relajarse y le enseño de ser el dueño del cuerpo y respirar fuetez
ResponderEliminar